Sidney 2000


Antorcha olímpica


Antorcha Olímpica
La antorcha olímpica de estos juegos visitó en casi cuatro meses 12 estados de OceaníaNueva Zelanda y toda la geografía de Australia, recorriendo más de 27.000 km tan sólo en este último país. En total participaron cerca de 13.300 portadores (800 en Grecia, 1.500 en Oceanía y Nueva Zelanda y 11.000 en Australia).
El fuego olímpico fue encendido el 11 de mayo en Olimpia. El 22 de mayo llega a la isla de Guam, en el Pacífico Sur para emprender su gira por 12 estados de Oceanía. Sin embargo, la antorcha no pudo pasar por Fiyi debido a la crisis política en que estaba ese país en aquel tiempo.
El 5 de junio es recibida en tierras de Nueva Zelanda y visita en tres días cinco de las más importantes ciudades de dicho país. La llegada de la llama aAustralia fue prevista en el monumento natural aborigen del Monte Uluru, en el corazón del país, a primeras horas del 8 de junio y fue recibida con entusiasmo por medio de una majestuosa ceremonia con cánticos aborígenes.
El 15 de septiembre llegó puntual al Estadio Olímpico y su último relevo, la atleta aborigen, Cathy Freeman, encendió el pebetero instalado sobre una cama de agua dando inicio a esta edición de los Juegos Olímpicos.
El recorrido fue, a grandes rasgos, así:

[editar]Acontecimientos


Desfile de la Delegación de losEstados Unidos.
  • Durante la Ceremonia de Apertura de los Juegos, la atleta Cathy Freeman se convirtió en la primera nativa en encender la llama olímpica y la segunda mujer en hacerlo, después de la mexicana Enriqueta Basilio.
  • 199 naciones participaron en los Juegos, creando una nueva marca. Afganistán no participó al hallarse suspendida desde la instauración del régimenTalibán.
  • Por primera vez, Corea del Norte y Corea del Sur marcharon bajo una misma bandera durante la Ceremonia inaugural; la cual era blanca con el territorio de la península en color azul.
  • El australiano Ian Thorpe, de sólo 17 años, obtuvo tres medallas de oro y batió la marca de 400 m estilo libre en natación.
  • La rumana Andreea Răducan se convirtió en la primera gimnasta que pierde una medalla debido a dopaje. Tras obtener la medalla de oro en la combinada femenina individual, fue detectada en su sangre pseudoefedrina. Răducan había tomado Nurofen, una medicina corriente para tratar la fiebre, la cual contenía dosis de la droga prohibida.
  • Éric Moussambani, nadador Guineano, que competía en las eliminatorias de 100 metros libres, nadó la prueba en solitario, debido a la descalificación de sus rivales por falsa salida, marcando un tiempo de 1 minuto 52,72 segundos.

15 Japón (JPN)58518

No hay comentarios:

Publicar un comentario