Barcelona 1992


Antorcha olímpica


Antorcha de los Juegos de Barcelona.
La antorcha olímpica de estos Juegos Olímpicos fue diseñada por el catalán André Ricard. Visitó en 39 días las 17 comunidades autónomas, recorriendo más de 6.000 km. Pasó por 652 localidades y se detuvo en 60. En total participaron 9.500 portadores.
El fuego olímpico fue encendido el 5 de junio en Olimpia y fue portado por relevos hasta Atenas. El 9 de junio en el puerto de El Pireo es embarcado en la fragata Cataluña de la Armada Española.
El 13 de junio llega a las costas catalanas, exactamente a Ampurias, donde es recibido por miles de personas en una ceremonia muy emotiva y de donde emprende su recorrido por todo el territorio español.
El 24 de julio por la noche hizo su entrada triunfal en Barcelona procedente de Palma de Mallorca y fue recibido con una multitudinaria fiesta que se prolongó durante toda la noche en todos los distritos de la ciudad condal. Al día siguiente llegó puntual al Estadio Olímpico y su último relevo, el atleta paralímpico Antonio Rebollo, encendió el pebetero por medio de un lanzamiento certero con su arco desde el centro del escenario, quedando así inaugurados los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
Recorrido (a grandes rasgos):
Olimpia - Atenas (Flag of Greece.svg Grecia) - (por barco) - Ampurias - Bilbao - La Coruña - Valladolid - Madrid - Sevilla - Las Palmas de Gran Canaria - Málaga - Valencia - Palma de Mallorca - Barcelona (Bandera de España España)
Las medallas fueron diseñadas por el escultor español Xavier Corberó.

Ceremonia de inauguración


La ceremonia inaugural, en el Estadio Olímpico de Montjuic, tuvo lugar el día 25 de julio de 1992 y contó con la presencia de los reyes de España, Juan Carlos I y Sofía. Durante la misma se representó la escena mitológica de Hércules separando los continentes de Europa y África creando el mar Mediterráneo, así como el nacimiento de la ciudad de Barcelona. Cantaron la soprano Monserrat Caballé (que había grabado una canción para el evento junto con el entonces ya fallecido Freddie Mercury), la mezzo Teresa Berganza y las sopranos Victoria de los Ángeles y Ana Vila. También formaron parte del espectáculo Sarah Brightman, Amigos Para Siempre, el tenor José Carreras, Plácido Domingo, Jaume Aragall, Alfredo Kraus y el barítono Joan Pons. Con un repique de tambores (los famosísimos tambores del Bajo Aragón, Teruel, de los que destacan los tambores de Híjar, Alcañiz o Calanda), un arquero, el atleta Antonio Rebollo, lanzó desde el campo del estadio una flecha en cuya punta relucía el fuego olímpico que, al alcanzar su meta, encendió el pebetero. Se calcula que unos 2.000 millones de personas en todo el mundo siguieron por televisión la ceremonia de apertura de los Juegos.
Más tarde, el alcalde de Barcelona Pasqual Maragall pronunció en su discurso varias frases a favor de la paz en la antigua Yugoslavia. El alcalde inició su discurso nombrando la Olimpiada Popular de 1936, que se abortó a consecuencia de la Guerra Civil. Todo el discurso fue narrado en cuatro lenguas oficiales de los Juegos.
También estuvo presente el arte, con escenografías que recreaban varias imágenes de la arquitectura de Antoni Gaudí y cuadros de Salvador Dalí, Joan Miró, Diego Velázquez y Francisco de Goya.

Ceremonia de clausura


En la ceremonia de clausura, celebrada el 9 de agosto en el Estadio Olímpico, el entonces presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Juan Antonio Samaranch, declaró que los de Barcelona habían sido los mejores Juegos Olímpicos de la Historia. La afirmación fue corroborada por todos los medios de comunicación internacionales y atletas de todos los países, que tuvieron en cuenta la modélica organización, la ausencia de incidentes, la masiva participación de ciudadanos voluntarios, la comodidad y belleza de las instalaciones y, sobre todo, el gran apoyo popular de los ciudadanos barceloneses, que recibieron los juegos con un entusiasmo que propició que la ciudad viviese un gran ambiente festivo durante todo el evento.
Una vez apagada la llama olímpica, en medio de una lluvia de fuegos artificiales, Cobi, la mascota española, desapareció cielo arriba, navegando por el aire en un barco de papel.
Tras un espectáculo piroartístico, se realizó una presentación musical en la cual participaron Los Amaya, Peret y Los Manolos.

Grandes momentos


David Robinson, miembro del Dream Team en el encuentro ante Puerto Rico.
La ceremonia de inauguración tuvo como suceso uno de los más espectaculares inicios de Juegos Olímpicos al encenderse el pebetero con una flecha lanzada por un arquero de una forma que dejó cautivado al mundo.
En baloncesto se admite por primera vez la participación de jugadores de la NBA, gracias a lo cual se formó el Dream Team de Estados Unidos que incluyó, entre otros, a Magic Johnson, Michael Jordan, Larry Bird y Charles Barkley. Lograron 117 puntos de promedio en 8 partidos y ganaron la medalla de oro derrotando en la final a Croacia.
En natación, la húngara Krisztina Egerszegi se convierte en la reina de los Juegos al ganar medallas de oro en los 100 m y 200 m espalda y 400 m cuatro estilos. En Seúl había obtenido la medalla de plata en 100 m y oro en 200 m espalda. Por parte española, Martín López Zubero ganó los 200 m espalda, siendo la primera medalla de oro en la historia de la natación española.
En la final de los 1.500 m femeninos, Lyudmila Rogacheva, del Equipo Unificado, llevaba una amplia ventaja pero doscientos metros antes de la meta Hassiba Boulmerka, de Argelia, la superó y terminó primera.
El español Fermín Cacho Ruiz no era uno de los favoritos en los 1500 m, sin embargo, en la final se corrió a un ritmo relativamente suave y Cacho aprovechó esta circunstancia para llevarse la victoria delante de un público que gritaba su nombre al unísono.
En la última vuelta de la final de los 10.000 m Derartu Tulu, de Etiopía, tomó la delantera y no la abandonó hasta llegar a la meta. Con ello se convirtió en la primera atleta negra de África en ganar una medalla olímpica. En segundo lugar llegó Elana Meyer, atleta blanca de Sudáfrica. Juntas hicieron un recorrido de la victoria simbolizando la esperanza de una nueva África.
En salto con pértiga Serguei Bubka, gran favorito, falló y quedó fuera del medallero. El ganador fue Maxim Tarasov del Equipo Unificado, con un salto de 5,80m.
El estadounidense Kevin Young batió el récord del mundo de los 400 metros vallas con un registro de 46,78 s, convirtiéndose en el primer hombre en romper la barrera de los 47 segundos.
La estadounidense Gail Devers se repuso de una grave enfermedad que la había dejado en una silla de ruedas durante más de dos años y ganó la carrera de los 100 m lisos.
Cuba, ausente en los dos últimas ediciones de los Juegos, ganó catorce medallas de oro, siete de ellas en boxeo. En peso ligero, el estadounidense Óscar de la Hoya ganó la final y más adelante se convertiría en campeón del mundo profesional.
En tiro con arco domina Corea del Sur, que consigue ganar en categoría femenina individual y por equipos. En hombres, el título por equipos es para España y el título individual fue para el francés Sébastien Flute.
En gimnasia, el atleta estrella fue Vitaly Scherbo, del Equipo Unificado, quien ganó seis medallas de oro.
17 Japón (JPN)381122



No hay comentarios:

Publicar un comentario